2019: año anticorrupción


Por: Vladimir Juárez @VJ1204 Publicado en ContraRéplica


A diferencia de lo que se piensa, el sistema político democrático está basado en la desconfianza per se de los individuos entre sí. Esta afirmación radica en el hecho de que en el mundo social no existe ni prevalece la confianza mutua entre los seres humanos.

En este sentido, el problema de la corrupción es que el hombre es gobernado por hombres, y éstos, en buena medida, son gobernados por sus ambiciones, de tal forma que el poder político se piensa, se concibe, se cuestiona, se arrebata, se administra, se explota y se corrompe.

Ante este “ciclo perverso” del poder, se requiere de combatir la corrupción desde las instituciones y no desde los hombres, pues es uno de los desafíos más importantes que enfrenta cualquier democracia; para México combatir la corrupción en 2019, es por decirlo menos, una obligación impostergable.

Una imprescindible política pública que obliga altas miras y una estrategia quirúrgica que marcará el rumbo de este nuevo gobierno.

▶ La tarea no es pequeña, pues la corrupción ha mermado nuestro sistema político y destruido nuestra confianza cívica durante los últimos años; ya que, a pesar de tener grandes logros como el respeto al voto y la participación ciudadana, de contar con sistemas de partidos competitivos y de existir alternancia en el poder, México sigue siendo una nación pobre de grandes diferencias, contrastes y moches.

Durante 2018 nuestra población votó por un país distinto; uno donde se demanda combatir eficientemente la corrupción para que nuestra democracia cobre sentido y podemos transitar hacia un país que asegure un Estado de derecho que garantice protección a los ciudadanos frente a los abusos de poder y la violencia.

Se requiere sitiar a la corrupción para que México pueda ser capaz de otorgar un trato equitativo y justo a los diferentes grupos sociales en las cortes y otros procesos legales.

Se exige inhibir a la corrupción para rediseñar y fortalecer a las instituciones más básicas de justicia y seguridad pública para que quien la haga la pague.

Se insta a erradicar la corrupción en la proveeduría de los servicios públicos más básico a lo que te tiene derecho cualquier ciudadano. En otras palabras, se requiere de acabar con la impunidad.

2019 será un año de grandes retos, pero sin duda, será el año de la anticorrupción; el año donde se deberá de integrar y rediseñar el Sistema Nacional Anticorrupción, y sobre el cual se sentarán las bases de las políticas públicas que deberán guiar a México a una meta básica: revertir su ascendencia en el índice de los países más corruptos e impunes del mundo. De ahí la importancia de hacerlo desde las instituciones.

https://www.contrareplica.mx/nota-2019-ano-anticorrupcion20192158


Vladimir Juárez, colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Twitter: @VJ0412 Mail: integridadciudadana@hotmail.com

Deja una respuesta