Capacitación electoral 2021


Por: Viviana Islas @MendozaI88 Publicado en ContraRéplica


La capacitación electoral es un tema crucial en la organización de las elecciones, cuyos resultados de su implementación se ven reflejados el día de la jornada electoral. Debido a la dimensión de los comicios del 2021, aunado a la contingencia sanitaria, esta será de los principales retos a enfrentar.

La integración de las mesas directivas de casilla es el objetivo principal de la capacitación electoral, en el que la participación de la ciudadanía es vital. Las proyecciones estiman que la lista nominal llegará a los 95 millones de ciudadanos con derecho a ejercer su voto. Para ello, será necesario instalar 164 mil casillas a nivel nacional, y considerando que serán elecciones coincidentes, se requerirá aproximadamente un millón 450 mil ciudadanos para la operación del modelo de casilla única.

La ley establece que para la integración de las mesas directivas de casillas, se insacula al 13% de la lista nominal de cada sección electoral, lo que significa que el INE a través de capacitadores asistentes electorales del 9 de febrero al 31 de marzo de 2021 estará visitando a más de 12 millones de mexicanos para invitarles a sumarse como funcionarios de casilla.

En este tenor, el pasado viernes, el Consejo General del INE aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2020-2021(ECAE), es decir, el documento donde se establecen los procedimientos y protocolos enfocados a garantizar la instalación de la totalidad de las casillas con ciudadanos capacitados, a fin de garantizar el ejercicio del derecho al voto de todos los mexicanos en igualdad de condiciones.

De la ECAE, destaco algunas innovaciones que se sustentan en las necesidades actuales: 1) Digitalización de los procesos; 2) Implementación de nuevas tecnologías; 3) Medidas para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres; y 4) Protocolos sanitarios ante el Covid19. Aplaudo estas medidas; sin embargo, habría que esperar las experiencias de Hidalgo y Coahuila, para en su caso robustecer lo ya aprobado.

De acuerdo con el panorama actual, la organización de las elecciones se llevará en medio de la pandemia, por lo que los capacitadores tendrán la enorme tarea de persuadir a quienes fungirán como funcionarios de casilla, que ya de por sí es una labor difícil ante tanta renuencia ciudadana. Al INE le corresponde crear las condiciones necesarias para salvaguardar la salud de los ciudadanos que se involucren durante todo el proceso, para lograrlo, la sinergia con los OPLES y las instituciones de salud será crucial.

Deja una respuesta