Por: Esther Albarrán @EstherAlbarran3 Publicado en Contra Réplica
La inseguridad que sufren las mujeres en México ha llegado a dimensiones inimaginables. Nos encontramos frente a una alerta de género no aceptada por las autoridades de la CDMX ante la negación del creciente índice en feminicidios, violaciones, secuestros y acoso sexual.
Recientemente, Serendipia (@ SerendipiaData) publicó el 1er mapa delictivo que muestra dónde se presentan los intentos y secuestros de mujeres en las instalaciones e inmediaciones del Metro de la CDMX, tomando como base la información generada por las propias mujeres que han sufrido ataques.
Ante el escándalo que provocó este mapa, las autoridades reaccionaron con acciones como la iluminación de las estaciones del Metro, la capacitación con perspectiva de género a personal femenino del Metro y la apertura de la línea del Consejo Ciudadano de Seguridad 5533-5533 en caso de peligro. Sin embargo, estas medidas aún son insuficientes.
Es por ello que, distintas mujeres agrupadas en colectivos han decidido unirse para brindar apoyo a quien lo necesite si en algún momento se sienten en peligro. Dando como resultado una iniciativa popular emprendida desde las redes sociales para prevenir y combatir la violencia de género.
“#DameLaMano” es un movimiento de mujeres para mujeres que surge en Argentina, adoptado en países como España, Uruguay y hoy en México. En ella, se porta un listón morado en la muñeca para mostrar a otras mujeres que se sientan agredidas que pueden acercarse para recibir ayuda.
Los más recientes esfuerzos de la sociedad civil no se han limitado a esta campaña, también se emprendieron acciones como “Reaccionemos Juntas”; donde se promueve una petición en https://www.change.org/p/ reaccionemos-juntas para solicitar a la Jefa de Gobierno y a la Procuradora puntos tales como: Desmantelar las redes de trata de personas en la ciudad y dejar de negar la realidad de la desaparición o intentos de secuestros.
Sin duda, el siguiente paso es que tanto autoridades como sociedad civil tengamos la madurez para estar a la altura de “dar la mano” e iniciar una lucha frontal contra el machismo que persiste y promueve la violencia contra las mujeres que habitamos esta ciudad.
No hacerlo así, nos obligará a marchar con vigor exigiendo declarar la alerta de género en la CDMX. Situación ya inminente ante los secuestros invisibilizados que nos condenan como mujeres a vivir como presas o esclavas. Paz y justicia, mujeres y plenitud. Ni una más.
https://www.contrareplica.mx/nota-DameLaMano20191326