Ecatepec: Del “Cerro del Dios del Viento” al “Cerro del Terror”


Por: Viviana Islas Mendoza @MendozaI88


Desde que ingresé a la universidad siempre he sufrido burlas por vivir en Ecatepec[1], en ese entonces lo era por el tiempo que implicaba trasladarme diariamente (más de cuatro horas) de mi hogar a mis actividades académicas. Después, cuando me incorporé a la vida laboral, entre broma y broma, no sólo se burlaban porque vivo en Ecatepec, sino por vivir en el Edomex. El último mes, derivado de la inseguridad que se sufre el municipio, no hay un sólo día que no me envíen un meme alusivo a este tema, Ecatepec paso a ser “Ecaterror”, ¡qué miedo!

Fuente: Chilango.com

¿En qué momento, el municipio más poblado de México, ubicado en el centro del país, con el mayor número de votantes, de los que más financiamiento estatal y federal recibe, y uno de los 4 municipios más industrializados del país, se convirtió en el sitio más peligroso para vivir?

De acuerdo a cifras oficiales, de 2011 a 2012 en Ecatepec se observó una reducción de delitos registrados, no obstante en 2015 según el informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Edomex encabezó la lista de las entidades con los mayores índices de homicidios, secuestro y extorsión, siendo Ecatepec el municipio que más muertes registró.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx

Cifras recientes señalan, que por segundo año[2], más del 96 % de los ecatepences se sienten inseguros en su municipio, principalmente cuando acuden a un cajero automático, o abordan el transporte público (ENSU2018). Por su parte, de acuerdo al SNSP, de enero a agosto de este año se han registrado 214 homicidios y 7 feminicidios; 31 casos de robo de automóviles al día y se han reportado 1,424 asaltos en el transporte público.[3]

Ciudad Juárez es parte de un pasado doloroso, hoy el Edomex, ocupa el primer lugar de feminicidios a nivel nacional, con Ecatepec en la delantera.

Las cifras por si solas suelen ser frías, pero demuestran una realidad a la que no se puede ser omisa. Hoy, quienes vivimos en Ecatepec tenemos miedo de salir a la calle, de abordar el trasporte público, miedo de que tú negocio u hogar sea delinquido. Hoy, las mujeres vivimos con miedo permanente, un piropo en la calle lejos de ser un halago es sinónimo de amenaza. Hoy, más que hacerme bromas, mis amigos me cuidan.

Fuente: BBC.com

A diferencia de otros municipios, en Ecatepec desde el año 2000, ha habido alternancia – lo mismo ha gobernado PRI, que el PAN y el PRD, próximamente le tocara a Morena –, los alcaldes en turno han puesto en marcha políticas para combatir la inseguridad, y por lo visto no han prosperado, sin duda la próxima administración se enfrentará a un reto sin precedentes.

La falta de oportunidades, familias disfuncionales, la corrupción, entre otros factores, han incidido para que hoy en Ecatepec no se viva, se sobreviva. Sin embargo, cuando escuchamos testimonios del llamado “monstruo de Ecatepec”, o vemos videos que a diario circulan de asaltos, comprobamos lo que dice Obama, “las leyes por sí solas no son suficientes, urge cambiar corazones”.

Tanto sociedad y gobierno debemos de asumir un compromiso a fin de revertir esas cifras que hoy tiene estigmatizado al municipio más poblado del país. El gobierno tiene la responsabilidad de brindarnos seguridad con todo lo que ello implica: policías preparados y honestos, luminarias, transporte seguro, cero impunidad, etc.; está en nosotros, realizar actos de compañerismo como medida preventiva, sobre todo, en cada hogar, nos corresponde inculcar valores a las próximas generaciones.


[1] Ecatepec de Morelos, es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México. Cuyo nombre proviene del náhuatl Ehecatepetl que significa “Cerro del Dios del Viento”, y recientemente por Decreto Oficial se le agrego el apelativo “de Morelos”, en honor a José María Morelos y Pavón. De acuerdo al INEGI 2010, tiene una población total de 1 millón 656 107 habitantes; por su ubicación geográfica, un porcentaje muy alto de sus habitantes son migrantes; y el 40.8 % de su población total, viven en situación de pobreza.

[2] http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ecatepec-es-el-municipio-mas-inseguro-del-pais-revela-el-inegi

[3]“Vive con miedo 96% en Ecatepec” Periódico Reforma, publicado el 18 de octubre


Viviana Islas Mendoza, Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres. Se ha desempeñado como Secretaria Técnica de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados; Asesora Parlamentaria en la LXIII Legislatura, y como Consejera Electoral Distrital del Instituto Nacional Electoral 2012-2018. Twitter: @MendozaI88 @integridad_A

Deja una respuesta