Elecciones 2021 en el EdoMex


Por: Viviana Islas @MendozaI88 Publicado en ContraRéplica


En el mes de septiembre oficialmente el Instituto Nacional Electoral dio el banderazo oficial del inicio del Proceso Electoral 2020-2021, proceso en el que se elegirán a los 500 Diputados Federales y diversos cargos de elección popular en los 32 estados de la república. Debido al número de cargos a elegir y a las personas que se involucrarán, la elección del próximo año ha sido calificada como la más grande de la historia democrática de México.

En estas elecciones concurrentes vale la pena mirar al Estado de México, no sólo porque representa el padrón más grande a nivel nacional sino por su ubicación geográfica, económica, política y social, que la diferencian de las otras entidades y que muchos especialistas en la materia lo consideran como laboratorio electoral de cara a las elecciones presidenciales.

El próximo 6 de junio, será en el Estado de México donde más cargos estarán en disputa, con un total de 2 mil 290, de los cuales 41 corresponden a diputados federales; 75 diputados locales (45 MR y 30 RP); 125 presidencias municipales; 198 sindicaturas y mil 856 regidurías.

Aunado a la magnitud que representa, el reto se intensifica en materia de organización y capacitación electoral debido al contexto sociopolítico y sanitario que se vive. Recordemos que derivado de la Reforma Política de 2014 con la implementación del modelo de casilla única, la capacitación electoral es facultad exclusiva del INE. En este tenor, para garantizar el derecho al sufragio de los mexiquenses, los 41 Consejos Distritales del INE en la entidad tendrán la responsabilidad de instalar aproximadamente más de 20 mil 300 casillas, para ello deberán contratar a casi 6 mil supervisores y capacitadores electorales quienes capacitarán a los más de 180 mil funcionarios de casilla requeridos.

La experiencia reciente de los comicios en Coahuila e Hidalgo, nos enseñó que haciendo uso de la tecnología hay nuevas formas de: capacitar a los ciudadanos, hacer campaña e incluso de emitir el voto. No obstante, en un país de desigualdades, golpeado por la inseguridad y ante la amenaza de la pandemia, donde el Estado de México no está exento, ocupando el tercer lugar a nivel nacional de decesos y casos activos de Covid-19, además de contar con el municipio más inseguro de todo el país (Ecatepec). La autoridad electoral tiene la responsabilidad de perfeccionar los protocolos sanitarios, de garantizar la equidad entre los contendientes, de crear las condiciones necesarias para que los mexiquenses hagan valer su derecho de manera informada, y finalmente, junto con otras instituciones del Estado, garantizar la seguridad de la ciudadanía en cada etapa del proceso electoral. ¡Estemos atentos!

Viviana Islas Mendoza Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @VivianaIslasM @Integridad_AC