En marzo de 2018 cumpliremos una década. Integridad Ciudadana A.C. se creó por un conjunto de profesionistas provenientes de diferentes disciplinas, con el objetivo de diseñar, desarrollar y conocer mecanismos de participación ciudadana, así como fomentar la cultura del servicio público, la responsabilidad, la honestidad y la rendición de cuentas.
Por la importancia que tienen para nuestro país las temáticas de transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y derechos humanos; las actividades de la Asociación se enfocaron en desarrollar actividades pedagógicas con la firme intención de fortalecer el carácter crítico y propositivo de niños/as, jóvenes, profesionistas y especialistas de México.
Durante estos años, Integridad Ciudadana A.C. se consolidó con el ímpetu y la visión de jóvenes profesionistas en México que se focalizaron en desarrollar proyectos en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, rendición de cuentas, derechos humanos y combate a la corrupción; todo ello de la mano de especialistas, universidades, líderes de opinión, académicos, periodistas e instituciones del más alto prestigio (https://www.integridadciudadana.org.mx/estudios-y-publicaciones/).

Durante 2017, tuvimos a bien a ser elementos clave en la discusión del sistema anticorrupción de la CDMX; no solo como críticos y personas de opinión, sino como actores en cada uno de los foros, seminarios, coloquios; en cada asesoría y discusión parlamentaria, que finalmente concluyó con la publicación de 11 leyes que en suma constituyen el sistema anticorrupción de la CDMX (01/09/17) (http://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/19db52418acb2aea11a9a140d96c2dd8.pdf)
En su momento, Integridad Ciudadana A.C advirtió que después de un diagnóstico realizado por nuestro equipo de jóvenes, era posible observar que los sistemas anticorrupción locales presentan inconsistencias y fragilidad ante la posibilidad de controversias constitucionales por no haber incorporado los mínimos del artículo 113 constitucional en materia de combate a la corrupción; entre ellos, la ciudadanización de los procesos de designación de sus integrantes.
A pesar de sus inconsistencias y sus áreas de oportunidad, hoy por hoy en la CDMX se lleva a cabo el proceso de selección para conformar el sistema anticorrupción local.
De ello, sabemos que las tres convocatorias a las que dio apertura la Asamblea Legislativa (ALDF) han sido duramente criticadas (http://infodf.org.mx/anticorrupcion/infodf/convocatoria.html). Sin embargo, las convocatorias de la ALDF han sumado las voces de quienes demandaron más tiempo y perspectiva de género, no así de quienes hemos pugnado por integrar un ingrediente fundamental contra la corrupción: la juventud.



Este tema no es menor, en México existe un déficit en materia de participación ciudadana alentada por la percepción generalizada de la corrupción, que en principio desalienta la participación de los jóvenes que hoy representan el grupo más notorio que podría definir el rumbo del país en los próximos años.
Por ello, Integridad Ciudadana A.C. ha decidido estar presente en las comparecencias y poner a prueba el “parlamento abierto” de la ALDF. Puesto que estaremos ahí, en firme, levantando la voz con nuestras jóvenes y por todas las personas que han sido vejados/as de participar en un proceso tan importante por el simple hecho de no tener la edad que establece la convocatoria.
La lección que nos dejan ver las críticas de “tiros y troyanos” sobre el proceso que vive la ALDF en la integración del sistema anticorrupción local es clara: todos velan por sus propios intereses sin importarles la inclusión del remedio infalible contra la corrupción: “Juventud, género e integridad”.
Vladimir Juárez Twitter: @VJ0412 mail: integridadciudadana@hotmail.com