México Mágico: Triste realidad y triste deshumanización


Por: Belinda Contreras @Beelindacn Publicado en Gluc


Hace algunos días se hizo viral un video en el que un asaltante se sube a una unidad del transporte público que circulaba por la carretera México-Texcoco, quien les exigió a los pasajeros que le entregaran sus objetos de valor, posteriormente le arrebata su celular a uno de ellos e intenta huir, pero otro pasajero le mete el pie y es ahí cuando ven la oportunidad de atraparlo y golpearlo.

Después de varios minutos el asaltante desnudo e inconsciente, es aventado del camión y tirado en la calle. Este suceso ha generado una gran cantidad de memes, de comentarios como “México Mágico”, e incluso una versión adaptada de la canción “17 años” de Los Ángeles Azules.

No celebro el video, no comparto la glorificación y no me da risa, pero como habitante del Estado de México puedo entender el hartazgo, la rabia y la búsqueda de justicia por parte de las víctimas. Muchas personas han dicho que ver las reacciones al video les ha dado tristeza. Y en efecto es triste ver como hemos llegado a este punto, en donde preferimos hacer justicia por nuestra cuenta porque sabemos que no contamos con las autoridades, ya sea por negligencia, porque están coludidos o por falta de personal y capacitación. Pero también me da tristeza ver cientos de videos que reflejan la impunidad de los asaltantes mientras las víctimas se quedan enojadas, impotentes, con la mirada ausente, sabiendo que ésta no es la última vez que les pasará y con la preocupación de cómo reponer los bienes que les fueron arrebatados y que les son necesarios para su vida. Estos videos no se hacen virales porque ya son parte de nuestro día a día, porque con resignación entregamos nuestras pertenencias.

La realidad que vivimos es tan desesperanzadora que como mujer siempre pienso que lo mejor que me puede pasar es que solo me asalten, pues no se me olvidan los numerosos casos en los que dentro del transporte público mujeres han sido violadas e incluso asesinadas, porque quieren, porque pueden y no se hace nada.

De acuerdo con Maribel Cervantes, la secretaria de Seguridad Estatal mexiquense, al terminar la Jornada Nacional de la Sana Distancia hubo un aumento en los asaltos a transporte público y robo de vehículos; Según el secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Publica en el Estado de México el aumento fue de 2.7% mayor a la del mes de mayo, e informó el aumento del 23.9% en robo a transeúntes.

Nada justifica la violencia, pero tristemente estos hechos se van a seguir reproduciendo y multiplicando mientras que el Estado no cumpla con su responsabilidad de garantizarnos seguridad y justicia, sus instituciones no funcionen como deben y sigamos ignorando los aspectos estructurales y sociales que llevan a una persona a delinquir, como lo son además de la falta de oportunidades y la pobreza, la impunidad y la crisis económica que se está agravando por la pérdida de empleos y por la deserción escolar. Este hecho solo es una muestra de la putrefacción de nuestros valores como sociedad.

Deja una respuesta