Por: Viviana Islas @MendozaI88 Publicado en ContraRéplica
La pandemia del #Covid19 vino a cambiar por completo la agenda política del país.
Hace 15 días los titulares de la prensa hablaban del exitoso movimiento de un día sin mujeres; al presidente se le cuestionaba qué acciones tomaría para combatir los feminicidios; la agenda legislativa giraba en esa problemática; en las redes sociales el hashtag
#NiUnaMás era tendencia y en las familias era el tema de conversación. Hoy la discusión se centra en el coronavirus.
Debo decir que mi objetivo no es minimizar el #Covid19, pues el testimonio internacional, particularmente de China e Italia, nos da una idea del impacto corrosivo que puede generar a una nación. Sino más bien es hablar de los problemas que siguen vigentes pero han dejado de ser noticia y que pueden agravarse consecuencia de la pandemia.
1. Crisis en el sector salud. El #Covid19 llegó a
México entre escasez de medicamentos y la transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar afectando a muchos derechohabientes, aunada a las deficiencias cotidianas que conocemos quienes hemos pisado una institución de salud pública.
2. Crisis económica. El Inegi señaló que el Producto Interno Bruto se contrajo el 0.1 por ciento en 2019, y que la inflación del mes de febrero llegó a 3.52 por ciento, la más alta en los últimos siete meses debido al alza de precios en productos básicos como el jitomate, tomate y huevo.
El entorno internacional adverso derivado de la pandemia y conflictos entre naciones han traído como consecuencias el desplome del petróleo y depreciación de las monedas, siendo el peso la moneda que más ha perdido su valorvpor lo que especialistas predicen la caída de la economía hasta de un 4.5 por ciento.
3. Desempleo. En enero el desempleo aumentó a 3.7 por ciento, su mayor nivel en cuatro años.
4. Inseguridad y feminicidios. Cifras oficiales señalan que en el primer bimestre del año la incidencia delictiva aumentó un 3.6 por ciento en comparación a 2019, registrando en promedio 93 asesinatos por día. Por su parte el feminicidio creció más del 35 por ciento, así mismo el mes de febrero ha sido el mes con el mayor número de denuncias (5 mil 239) del que se tenga registro por delitos sexuales.
Estas cifras corresponden a la situación del país antes de la llegada del virus y sin duda aumentarán consecuencia de éste y de la crisis global que se vive, las afectaciones dependerán de la corresponsabilidad social y de las acciones que implemente el gobierno.
La marea pasará, y para levantarnos necesitaremos de solidaridad, de líderes y de rumbo.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga
por la UAM, @VivianaIslasM @Integridad_AC