Por: Viviana Islas @MendozaI88 Publicado en ContraRéplica
Un día después del paro histórico de mujeres en México, aquí estamos, haciendo lo que más nos gusta, expresándonos y participando en el debate de la agenda pública. En esta ocasión hablaremos sobre la caída de la popularidad del presidente y de su aprobación en el gobierno.
Por todos es sabido que Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia con una ventaja arrolladora de más de 30 puntos porcentuales sobre el candidato que lo precedía. Votos, que posteriormente se reflejaron en la aprobación de ocho de cada 10 mexicanos a su gobierno. A 15 meses de su gestión esta aprobación ha ido a la baja, así lo dejaron ver las encuestas publicadas la semana pasada por El Universal y el Reforma, aunque con diferentes porcentajes estas coinciden que la aprobación del presidente registró una caída de alrededor del 20 por ciento en lo que va de su gobierno.
A pesar de que AMLO ha responsabilizado a “los conservadores” de este deterioro, las cifras señalan que el desgaste de su imagen por las conferencias mañaneras está cobrando efecto, pues 53 por ciento de los encuestados considera que son una pérdida de tiempo.
Asimismo, el sentir de los ciudadanos ante las demandas de la crisis en el sector salud y la inseguridad no concuerdan con las declaraciones del presidente donde de manera constante ha negado la falta de medicinas y minimizado el tema de violencia contra las mujeres. En este sentido, la encuesta del Reforma señaló que 74 por ciento de los encuestados considera que hay escasez de medicamentos en clínicas y hospitales del país; por su parte siete de cada 10 mexicanos piensan que la violencia contra las mujeres aumentó.
De lo más reconocido a su gestión son el impulso de los programas sociales, lo anterior coincide que de los sectores poblacionales que más lo respaldan son los adultos mayores y los jóvenes; sin embargo, no es casualidad que debido a la violencia generalizada que se vive en el país, de las estrategias peores evaluadas es el combate a la inseguridad y que entre la pérdida de simpatizantes la mayoría sean mujeres.
Señor presidente, como usted lo ha dicho, el pueblo es sabio y de sus acciones dependerá si los márgenes de aprobación de su gobierno bajan a 20 por ciento, porque hasta entonces reconocerá que el camino tomado no era hacia la transformación de un pueblo próspero, seguro e igualitario, hoy es el tiempo de escuchar y de actuar.
Nota: y que quede claro, seguiremos parando o marchando hasta que el “ni una más” se pronuncie “nunca más”.