Por: Viviana Islas Mendoza @MendozaI88
Dicen que, para comprender el presente, hay que conocer el pasado ¿Cómo llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República? Llegó con la bandera de “primero los pobres”, el combate a la corrupción y “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, este discurso le valió a MORENA no sólo ganar la presidencia, sino que se llevó “carro completo”.
Fuente: www.excelsior.com.mx
Desde el reconocimiento de su triunfo, no hubo un sólo día en el que Andrés Manuel apareciera en los medios de comunicación, entre la presentación de su gabinete, sus medidas de austeridad, el anuncio de la descentralización de la administración pública, el dar a conocer sus proyectos prioritarios de gobierno, y el lanzamiento de consultas ciudadanas.
Por ello, y de acuerdo con una encuesta publicada por el diario Universal[1], a días de que rindiera la protesta como Presidente, la figura de Andrés Manuel disminuyó 9 puntos entre agosto y noviembre de este año: pasó de 64% a 55% de aprobación: López Obrador oficialmente aún no llegaba a la presidencia, y sus decisiones ya reflejaban percepciones distintas a las que lo impulsaron.
Fuente: www.eluniversal.com.mx
Así, AMLO llegó al poder el 1º de diciembre, y lo hizo cumpliendo lo que había prometido durante sus campañas: la eliminación de pensiones a expresidentes, bajar el sueldo a altos funcionarios, la creación de las Secretarías de Seguridad Pública y de Bienestar. Así como las consultas para respaldar dos proyectos de infraestructura como son el tren Maya y el aeropuerto.
Sin duda, me atrevo a afirmar que, guste o no, AMLO cumplirá todo lo que nos dijo en campaña. Con o sin sobreexposición mediática, nos encaminamos hacia una nueva forma de hacer política.
Fuente: noticieros.televisa.com