Viajemos ligero


Por: Laura Enriquez @lauraenriquezr Publicado en Mexican Times

Nuestra vida es un constante viaje que perdura en el espacio y en el tiempo a través de paisajes inesperados, con colores y sabores, con personas y la selección natural de la casualidad.

Recurrentemente, es un viaje que, con algo de suerte, nos da la oportunidad de decidir qué llevar en nuestra maleta, tal vez, esta sea la única decisión cierta. Y es justo ahí, cuándo decidimos si llenar o no ese maletín con cosas que realmente no utilizamos y que llevamos sólo “por si acaso”.

Justo hace unas semanas, me volvió a suceder; viajé y conocí lugares espectaculares, pero cargué con una maleta de cerca de 27 kilos, decidí llevar tal cantidad de cosas sólo “por si se llegaba a necesitar”, y la realidad es que habré ocupado tan sólo un tercio de lo que empaqué.

Sin embargo, arrastré esa maleta por el aeropuerto, por la estación de tren, por las calles, en los hoteles y los restaurantes; lo reconozco, sólo retrasé e hice más pesado mi camino. Al tiempo, me di cuenta de que el peso es relativo, y que justamente éste depende de uno.

Este hecho cotidiano, casi natural en todos, nos sucede todo el tiempo: pues no nos resulta fácil desprendernos de las cosas, y nos aferramos a ellas por la vida como a una maleta con un peso de décadas. Desconocemos las ventajas de “viajar ligero”.

Foto: Reforma
Foto: Reforma

Leí hace un par de días un texto de Gabriele Romagnoli, en el que se reflexiona sobre el tiempo, la necesidad de dejar atrás el miedo a perder y el concepto de felicidad. Señala que en la vida pasaremos en promedio 23 años durmiendo, 20 trabajando, 6 comiendo, 5 esperando, 4 pensando, [5 años en el tráfico, en el caso de la Ciudad de México], y sólo habremos de tener 46 horas de felicidad.

Todo eso me hace pensar lo mucho que perdemos arrastrando una pesada maleta a nuestras espaldas; cargando “disfraces” para cada ocasión, objetos sin utilidad, gente que no aporta a nuestra vida, datos sin relevancia, pero también rencores, culpas, dudas y malos recuerdos.

Quizá baste con llevar aprendizaje, buenos recuerdos, gente que nos aporta, cosas necesarias, motivación y un “traje” que adaptemos según la circunstancia. Eso nos permitiría viajar ligero en nuestra vida personal y profesional, de manera menos complicada y a nuestro ritmo.

Si escalamos la analogía a nuestro país, podríamos asegurar que México carga maletas con un peso histórico innecesario.

Foto: 4vientos.net
Foto: 4vientos.net

La inseguridad, la corrupción, la pobreza y la deuda externa, son tan sólo algunos de los pendientes que arrastra nuestro México y que obstaculizan el crecimiento de su PIB, mismo que para 2018 se proyecta en tan sólo 2% a 3%.

Hoy más que nunca debemos reflexionar como Romagnoli, elegir la carga que llevaremos, y sobre todo la obligada necesidad de dejar atrás el miedo de ser un país flagelado por su indiferencia propia y frustración. ¿Cuál es entonces la meta y cómo lograrlo? La respuesta es: viajando ligero. Para ello debemos velar porque:

  • La inseguridad y la violencia, que en 2016 costó a México 229 mil millones de pesos[1] y que dejó como saldo más de 20 mil víctimas de asesinato[2], no se repita nunca más.
  • La corrupción, que en 2016 costó poco más de 2.1 billones de pesos a México, entre 9% y 10% del PIB según la OEA y Banco Mundial,[3] sea castigada con puntualidad y estoicismo.
  • La pobreza disminuya significativamente, pues hoy hay4 millones de personas en esta situación de vulnerabilidad.[4]
  • La deuda externa se renegocie con viras a descenderla de los 180 mil millones de dólares que se reportaron en 2016.[5]

Es momento de detenernos en el camino y aligerar la carga de nuestra maleta para sacar el mejor provecho de las 46 horas de felicidad que nos restan según Romagnoli. Una idea muy provechosa sería contribuir como ciudadanos a aligerarle la carga a nuestro país.


Laura Enríquez es colaboradora de Integridad Ciudadana AC. Especialista en relaciones gubernamentales y Poder Legislativo, se ha desempeñado como Directora de Enlace con los Poderes Legislativo y Judicial en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); como Coordinadora Técnica de Consejería, en el INE; Secretaria Técnica en la Cámara de Diputados y en el Instituto Mexicano de la Juventud; y como asesora para la Reforma Política del Distrito Federal en la Asamblea Legislativa. Ha sido conferencista y autora de publicaciones editoriales en materia de transparencia, sistema electoral mexicano, partidos políticos y Poder Legislativo.

[1] Expansión, http://expansion.mx/nacional/2017/09/26/la-inseguridad-le-cuesta-a-mexico-229-100-millones-de-pesos-en-2016

[2] Animal Político, http://www.animalpolitico.com/2016/12/homicidios-violencia-mexico-2016/

[3] El Financiero, http://www.elfinanciero.com.mx/economia/el-costo-de-la-corrupcion-en-mexico-en-graficas.html

[4] CONEVAL, https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Comunicado-09-Medicion-pobreza-2016.pdf

[5] Animal Político, http://www.animalpolitico.com/2017/08/mexico-america-deuda-externa/

Deja una respuesta