INAI vs SCJN ¿Dar a conocer los contratos de adquisición de las vacunas SPUTNIK V, vulneran la Seguridad nacional?


Por: Maria Luisa Jiménez Paoletti @LuisaPaoletti2 Publicado en Contra Réplica


Recientemente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), resolvió el recurso de revisión 3310/21 en donde ordenó a la Secretaría de Salud generar una versión pública del contrato por el que adquirió la vacuna SPUTNIK V, sin embargo, dicha resolución fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal argumentando que divulgar la información solicitada pone en riesgo la seguridad nacional.

Dicha circunstancia sorprendió a varios sectores de la población, pues constantemente se ha señalado que el INAI es la máxima autoridad en materia de acceso a la información, de conformidad con el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En ese sentido, cuando solicitas información a alguna institución gubernamental y esta te lo niega, puedes interponer un recurso de revisión ante el INAI para que este determine si la información que solicitaste te debe ser entregada o no; recuerda que hay información que por sus características es clasificada.

Al respecto, debes saber que la generalidad de las resoluciones de este organismo garante es que son vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados, esto quiere decir que las instituciones gubernamentales deben acatar al pie de la letra lo que determine el INAI, sin tener la oportunidad de presentar algún medio de impugnación que les permita inconformarse de las conclusiones emitidas por esta máxima autoridad, que como ya dijimos, es la encargada de velar por el derecho humano de acceso a la información.

No obstante, la excepción a dicha regla es que el Consejero Jurídico del Gobierno Federal es el único facultado para impugnar las resoluciones del INAI a través de un recurso de revisión, cuando considere que las resoluciones del organismo garante ponen en peligro la seguridad nacional.

Este recurso de revisión será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); al respecto, el Consejero debe precisar la resolución que impugna, los fundamentos y motivos por los cuales considera que se pone en peligro la seguridad nacional, así como los elementos de prueba necesarios.

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirma el sentido de la resolución recurrida, el sujeto obligado deberá dar cumplimiento y entregar la información en los términos establecidos por el INAI. En caso contrario, el Instituto deberá actuar conforme a lo que ordene la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el caso que nos ocupa, el recurso de revisión presentado por el Consejero fue admitido, teniendo como consecuencia que se concediera la suspensión de la resolución recurrida; es decir, que no se cumpla ni se haga cumplir el fallo del INAI, hasta en tanto no resuelva la SCJN.

Entre los argumentos del gobierno federal para no hacer públicos los contratos para adquirir la vacuna rusa, es que la empresa Human Veccine, encargada de su fabricación, no autoriza la transparencia de sus contratos; sin embargo los criterios del INAI para resolver este tipo de asuntos han sido muy claros al señalar que si la información solicitada proviene del ejercicio de recursos públicos, entonces, la información será de dominio público, incluso tenemos el famoso comercial con el eslogan “lo tienes que saber” que de manera muy simpática señalaba claramente que tienes derecho a conocer la información de todas las instituciones del gobierno y las acciones que realizan con los recursos que reciben, terminando con la frase “abierto” y tus datos personales “cerrado” ….

Es por ello que el INAI después de un análisis, resolvió que la Secretaría de Salud compró las vacunas en comento con recursos públicos, por lo que debe generar una versión pública “abriendo” el contrato por el que adquirió la vacuna SPUTNIK V, y “cerrando” aquellos datos de carácter confidencial, como lo pueden ser los datos de alguna persona física o incluso el secreto comercial, priorizando de esta manera el derecho humano de acceso a la información. “El INAI defiende tu derecho a saber, hazlo valer”


María Luisa Jiménez Paoletti. Colaboradora de Integridad Ciudadana, Doctorante en Anticorrupción y Sistema de justicia, Maestra en Derechos Humanos, Licenciada en Derecho por la UNAM y especialista en datos personales por la Agencia Española de Protección de Datos.
Twitter:@LuisaPaoletti2 @Integridad_AC