Por: Viviana Islas @VivianaIslasM Publicado en ContraRéplica
Siempre he sostenido que en democracia no hay poder más grande que el de un ciudadano frente a las urnas. El sufragio representa la manifestación más escuchada por la clase política, la evaluación más certera del actual gobierno y un termómetro de confianza del partido que resulte ganador.
Nos encontramos a escasos doce días de la jornada electoral del 4 de junio, donde se habrá de renovar la gubernatura en el Estado de México. Este Proceso Electoral Local, está lleno de novedades, pero sin duda, la que destaca es que, por primera vez en la historia el Estado de México será gobernado por una mujer, ya que las dos candidaturas registradas son encabezadas por el género femenino, lo anterior representa un triunfo del principio de paridad de género.
Como podemos observar, sí o sí el Estado de México será gobernado por una mujer, en este marco, hace unos días empezaron a circular en redes sociales fotografías de las boletas electorales que se entregarán a los votantes el 4 de junio, generando polémica entre los cibernautas, ya que de los seis recuadros que contiene la boleta en cuatro de ellos aparece el nombre de la candidata de la Coalición “Va por México” Alejandra del Moral, la cual está integrada por los partidos políticos PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza Estado de México; y sólo en uno de ellos el de la candidata Delfina Gómez, que representa la candidatura común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México” compuesta por Morena, PT y PVEM; y en el espacio restante para los candidatos no registrados.
Al respecto es importante aclarar e informar a la ciudadanía el diseño de dicha boleta para evitar cualquier tipo de especulación. Lo primero que se tiene que decir, es que, al ser un Proceso Electoral Local, su organización se rige tanto por las leyes federales como locales en este caso por el Código Electoral del Estado de México, y en los cuales está especificada las dos formas de asociación por las que están participando las candidatas a la gubernatura. Señalando que cuando se trate de una “coalición” cada uno de los partidos que la integran aparecerá con su propio emblema en la boleta, como es el caso de la Coalición Va por México; respecto a la “candidatura común” la ley establece que el emblema conjunto de los partidos que la integran deberá aparecer en un mismo espacio en la boleta electoral, situación de la candidata Delfina Gómez.
Como se puede observar, la ley es clara, no se está violentando la equidad en la contienda y el IEEM que es el responsable de la elaboración de los materiales electorales está cumpliendo a cabalidad lo que marca la ley.
Organizar la elección del Estado con mayor número de electores en todo el país, ha representado meses de intenso trabajo por parte de las autoridades electorales, sobre todo debido a la implementación del voto anticipado, ya sea para quienes residen en el extranjero, quienes presentan una discapacidad o se encuentran en prisión preventiva, modalidades nuevas que implicó una logística diferente, aunado al trabajo ya conocido que se realiza en campo por parte de los supervisores y capacitadores electorales a fin de instalar las 20 mil 502 casillas y garantizar el voto de los más 12. 7 millones de mexiquenses.
Votar no sólo representa un derecho sino una obligación ciudadana, hacer efectivo este poder de manera informada (ver las siguientes paginas https://registro.ieem.org.mx/ieemConoceles2023/ y https://ubicatucasilla.ieem.org.mx/ ) representa una responsabilidad ciudadana. ¡Infórmate y participa!

Viviana Islas Mendoza Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @VivianaIslasM @Integridad_A