Por: Javier Agustín @JavierAgustinCo Publicado en ContraRéplica
Este próximo 10 de abril se realiza la Consulta Ciudadana de Revocación de Mandato, impulsada por el mismo gobierno; bajo el concepto de derecho ciudadano; con la finalidad de seguir con su proyecto de transformación, lo cual ha implicado el retorcer las leyes para crear un precedente que permita realizar actos que van en contra de los principios del derecho y de nuestra Constitución.
Como todos sabemos, el actual gobierno ha actuado sin oficio y coherencia bajo una supuesta política de anticorrupción, cometiendo el acto más corrupto que puede existir en la contratación de los funcionarios públicos sin capacidad ni conocimientos para cubrir el perfil de cada puesto, justificado bajo el discurso de:“Los funcionarios de mi administración deben tener 90% honestidad y 10% experiencia” (28/11/2019), lo cual está llevando a pique su propio proyecto, y sin incidir en la percepción de corrupción conforme al informe de Transparencia Internacional que establece que México obtuvo 31/100 puntos en este índice por segundo año consecutivo, dejándonos en el lugar 124 de 180 y compartiendo el puntaje con Papúa Nueva Guinea y muy lejos de Dinamarca que obtuvo una calificación de 88/100 pts., para ubicarse en el primer sitio.
Durante estos 40 meses de gobierno, México ha perdido desde las guarderías infantiles hasta las escuelas de tiempo completo, pasando por el seguro popular y la cancelación de los fidecomisos, de la misma manera se ha empoderado el papel del sistema castrense otorgándole facultades para la administración, construcción, vigilancia y desarrollo de casi todos los grandes proyectos emblemáticos como el Banco del Bienestar, el reciente inaugurado AIFA, la administración y vigilancia de los puertos y aduanas marinas por solo mencionar algunos, mientras la economía de los mexicanos sufre un empobrecimiento ilícito; como lo muestran las cifras del CONEVAL; la pobreza creció en 2 puntos porcentuales; pasando de 41.9 a 43.9 entre los años 2018-2020, lo cual nos lleva al nulo crecimiento del 2019 de -0.2% que contrajo al PIB y la poca recuperación económica del 2021 de tan solo 5%. Para este año se publicaron cifras alegres de un crecimiento de 4.1%; sin embargo; el pasado 01 de abril la Secretaria de Hacienda realizó su primer recorte de expectativa de crecimiento al establecer un pronóstico del 3.8%, mientras otras calificadoras internacionales como Goldman Sachs que predice un crecimiento de tan solo 1.4% y bueno ya no hablemos de la inflación del primer trimestre del 7.29% o la dependencia económica que significan las remesas, no vayan a decir que soy conservador.
Mas la realidad es que este próximo domingo tenemos que actuar y decidir si participamos o no, y en caso de hacerlo, si nuestra opinión va a ser positiva o negativa, por ello, primero pregúntate ¿México y los mexicanos estamos mejor? ¿Realmente existe una trasformación o es solo demagogia?
Nos debe de quedar claro que este ejercicio NO ES UNA VOTACIÓN, es una opinión cuyo objetivo real es contabilizar el número de participantes, aunque mediante argucias y mentiras busquen influir en nuestra opinión con una campaña de publicidad constante a través de distintos medios como espectaculares y movilizadores en las vías más importantes de la capital y del país, utilizando una imagen para invitarnos a participar como borregos para reivindicar un mandato constitucional obtenido de los resultados de las elecciones del 01 de julio del 2018; por eso yo me pregunto ¿de dónde sale todo ese dinero?, ¿será el pueblo empobrecido el que los aporta o acaso es dinero público?, lo que es definitivo es que esto es una campaña y que no es de ciudadanos.
Javier Agustín Contreras Rosales. Colaborador de Integridad Ciudadana AC, Contador Público, Maestro en Administración Pública @JavierAgustinCo @Integridad_AC