El secuestro de la voz periodística
El reciente y sonado caso de agresión contra la periodista y defensora de derechos humanos Lydia Cacho, en el que el 21 de julio pasado, allanaron su casa y robaron material periodístico; nos hace poner de nuevo la mirada en una de las profesiones más peligrosas de ejercer en nuestro país: el periodismo.
¿Sabes qué es la portabilidad?
La finalidad del Derecho de Portabilidad es reforzar el control de los datos personales de sus titulares, de forma tal que cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados, debe permitirse que los interesados que hubiesen facilitado sus datos personales a un responsable, los reciban en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y los transmitan a otro responsable del tratamiento.
Whistleblowers: los soplones anticorrupción en Mx
#NoMásLlamadas
Es usual que las Entidades Financieras o despachos de cobranza, efectúen llamadas telefónicas para realizar el cobro extrajudicial de las deudas a los titulares de las cuentas, o en gran parte de las ocasiones, estas gestiones indebidas de cobranza se realizan a personas que ni siquiera son las deudoras o que ya finiquitaron la deuda.
Trabajo flexible y “home office”: cambiando paradigmas
En la Videocoluma de hoy: El ritmo de vida en el que hoy nos encontramos, nos exige encontrar alternativas para hacer frente a problemas cotidianos como el tráfico excesivo, la contaminación, la deficiente calidad de vida.
Una de las alternativas es el home office o los horarios escalonados. Así podremos reducir el estrés y ayudamos a mejorar
la productividad en el trabajo.
Hagamos lo que nos corresponde.
La transparencia del agua
El Instituto Nacional de Transparencia, se ha pronunciado en diversas resoluciones sobre el tema del agua y el medio ambiente, pues es un derecho fundamental.
Por ello, es momento de que las dependencias de todos los niveles pongan a disposición la información que permita a la sociedad actuar para tratar de revertir la sequía.
Combate a la corrupción: aterrizando el discurso
La corrupción es un problema de gran preocupación para el país, pues según Transparencia Internacional, en 2018, México se ubicó en el puesto 138 de 180, entre los más corruptos. Tan es así, que se ha convertido en un tema central en la agenda presidencial.
Es importante que no formemos parte de la cadena de actos de corrupción, a que
denunciemos y que estemos atentos.
Hagamos lo que nos corresponde.
Camara a bordo, el conductor de nuestros datos
Elevemos el nivel de la conversación pública
El poder de la información
La población no tiene interés en los temas relacionados con la organización del gobierno. Sin embargo, el acceso a la información puede tener otra perspectiva; una, en la que los ciudadanos adquieran una ventaja de la información que obtienen para beneficio propio, más allá de conocer los servicios de salud que le ofrece el Estado o los programas sociales para los que es apto.
-María Luisa Jiménez Paoletti.
Publicado en ContraRéplica